Composición de las tejasHoy en día la fabricación de tejas supone un 10% del total de productos de materiales de construcción que se fabrican, según la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, por lo que es un elemento importante en la construcción y en el mantenimiento de edificios. Para empezar, os vamos a contar los tipos de materiales con los que se fabrican las tejas, que además de hacerlas de arcilla y cerámica, las podemos encontrar de hormigón, vidrio, pvc, metal, pizarra o asfalto. Tejas Cerámicas. Están fabricadas, al igual que en la antigüedad, de arcilla roja. Se les da forma para hornearlas a continuación, eliminando la humedad y convirtiéndolas en impermeables y robustas. Tejas de Hormigón o Mortero. Están fabricadas con cemento, agua y arena- o mortero, añadiento un pigmento para darle color. Habitualmente son marrones, rojas o grises y pueden llevar esmaltes y barnices. Suelen pesar más que las tejas de cerámica y con el tiempo pueden perder la coloración, quedando con tonos grisáceos. Suelen ser muy resistentes al frío y al mal tiempo. Tejas de Pizarra. Son piedras de pizarra planas que han sido cortadas y son bastante pesadas. Muy muy típicas en zonas donde la lluvia, heladas y fuertes nieves son bastante habituales. Normalmente vemos este tipo de piezas en la sierra de Madrid o la Alcarreña. Tejas Metálicas. Su composición es de aluminio, acero o de la aleación de varios metales, junto con elementos anticorrosivos. Normalmente tienen formas variadas y similares a las construidas con arcilla. Tejas de Vidrio. Están hechas de vidrio y suelen ser transparentes y dejan pasar la luz al interior de la vivienda. Su peso es similar al de las tejas de cerámica. No son muy habituales de ver en España, pero cada vez son más conocidas por el desarrollo de tecnológico que las acompaña. Son las denominadas tejas solares fotovoltaicas. Llevan una base de nailon que absorbe el calor del sol y calienta el aire que circula por debajo de ellas. Este aire se canaliza en un acumulador de calor y puede ser utilizado para la calefacción o el agua caliente. Tejas de Plásticas o de PVC. Sus diseños son similares a las del resto de tejas, pero su composición es de plástico o pvc. Destacan por ser ligeras, no cargando las cubiertas. Son resistentes a las inclemencias atmosféricas y al igual que el vidrio, pueden dejar pasar la luz natural. Tejas de Asfalto. Son tejas fabricadas de asfalto, fibra de vidrio y otros minerales. En España no estamos acostumbrados a verlas pero sí en el Norte de América. Pueden ser de diversos colores y formas y son muy impermeables. Tipos de tejasTeja Romana. Como su propio nombre indica, la teja romana es de estilo y diseño romano. Son rectangulares, con los laterales curvos y la parte central plana. Está fabricada con arcillas naturales y suele ser perfecta para colocar sobre tejados inclinados. Asimismo producen un gran aislamiento térmico.
Teja Árabe. Es uno de los tipos de teja más utilizada en España. Está compuesta de barro cocido y tiene forma de canal troncocónico. Su longitud puede variar entre los 30 y 50 centímetros. Es perfecta para utilizar en zonas lluviosas y en cualquier tipo de cubierta inclinada. Teja Plana. Tiene la misma función que el resto de tejas, pero puede variar en cuanto a su color. También está fabricada con cerámica y su forma es rectangular. Se adaptan perfectamente a las cubiertas de las edificaciones y, al ser planas, dejan una imagen muy similar a la del tejado, formando un diseño arquitectónico muy natural. Teja Mixta. Es una teja de cerámica que se diferencia de las demás porque su forma es curva en un lado y plana en el otro, con la finalidad de facilitar su colocación y el paso del agua. Teja Flamenca. A simple vista es muy similar a la teja árabe, del mismo material y color, pero es más grande y en forma de S. Teja Marsellesa. Es una teja similar a la plana, pero con 2 concavidades que la atraviesan y una ondulación. Rectangular y más grande que la plana, lo que la hace más robusta y pesada. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactarnos o visitarnos en Mejorada del Campo.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |